“El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres y también en Argentina en general”
- 14/11/2025 09:34 hs
COMPARTIR EN:
El director Médico de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), Carlos Silva habló con De Una en el marco de una campaña de prevención del cáncer de próstata llamada “No te cuides a Medias”. Silva advirtió que es el tercer cáncer con más tasa de mortalidad y, en Argentina, “el 40% de las personas se presentan con la enfermedad avanzada”.
CARLOS SILVA
Carlos Silva es el director Médico de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y dialogó con De Una sobre la campaña de prevención contra el cáncer de próstata, “No te cuides a medias”. El doctor Silva remarcó la importancia de la concientización porque “casi no hay pacientes con detección precoz de la enfermedad”, dijo.
Para lograr una detección temprana de la enfermedad y poder bajar así la tasa de mortalidad de este tipo de cáncer, hay que tener en cuenta la realización de estudios anuales a partir de los 45 años, “hay que comenzar a acostumbrarse a los exámenes de rutina”, especificó el profesional de la salud. Comentó que hay dos tipos de análisis que se pueden realizar. Primero, el PSA. “El PSA es una sustancia que producen las células prostáticas normales, pero que en el caso del cáncer de próstata se produce mucha mayor cantidad y ya es una un signo de alerta”, explicó Silva. En segundo lugar, está el análisis digital rectal que “complementa la realización del antígeno prostático específico o PSA”, continuó.
El director del LALCEC, agregó que “los exámenes deben hacerse a partir de los cincuenta años en quienes no tienen antecedentes familiares. Y quienes tienen antecedentes familiares cercanos de cáncer de próstata, debería hacerse un poco antes a partir de los cuarenta y cinco aproximadamente”.
Como otras formas de prevención, el médico recomendó realizar actividad física regular y mantener una alimentación variada y saludable.